Dentro de la contabilidad, existen principios o fundamentos básicos, que se deben seguir al momento de realizar la causación de los movimientos contables de quienes estén obligados o deseen llevar contabilidad; son los pilares sobre los que se construye esta disciplina, y entenderlos es crucial para cualquier persona interesada en administrar óptimamente sus finanzas o dirigir un negocio
En este artículo, exploraremos los fundamentos de la contabilidad y su importancia en el mundo empresarial.un adecuado registro y control contable proviene de cumplir con los siguientes fundamentos:
- Registro Sistemático: Podría decirse que el más fundamental principio de la contabilidad es el registro sistemático de todas las transacciones financieras. Esto implica que cada transacción, ya sea una venta, una compra, un gasto o un ingreso, debe documentarse de manera clara y organizada.
- Principio de Partida Doble: El concepto de partida doble es la base de la contabilidad. Establece que cada transacción tiene al menos dos partes: un débito y un crédito; es decir que, cualquier cambio en el saldo financiero de una entidad debe tener un efecto igual y opuesto en otra cuenta. Por ejemplo, cuando una empresa vende un producto, registra un aumento en los ingresos (crédito) y un aumento en los bancos o la cartera (débito). Este principio garantiza que los libros contables estén siempre en equilibrio y que se capturen todos los efectos financieros de las transacciones.
- Objetividad y Verificabilidad: La contabilidad se basa en datos objetivos y verificables. Esto significa que la información financiera debe ser clara, precisa y respaldada por soportes contables, estos a su vez deben cumplir las normas legales establecidas para su aceptación. Los registros contables deben poder ser verificados por terceros, como auditores o autoridades fiscales, para garantizar la integridad y la transparencia de la información financiera.
- Periodicidad: Todos los movimientos deben ser registrados en un periodo contable determinado, conocido tambien como vigencia fiscal. Este período permite a la empresa evaluar su desempeño a lo largo del tiempo, cumplir con sus obligaciones y facilita la comparación de datos financieros de un período a otro.
Estos principios o fundamentos básicos de la actividad contable son esenciales por varias razones, dentro de las cuales tenemos:
- Toma de Decisiones - Los informes financieros generados a partir de los registros contables proporcionan la información necesaria para tomar decisiones.
- Cumplimiento Legal y Fiscal - Mantener registros financieros adecuados es fundamental para cumplir con las obligaciones legales y fiscales, lo que evita sanciones y multas.
- Acceso a Financiamiento - Los inversores, prestamistas y posibles socios comerciales a menudo requieren informes financieros sólidos antes de invertir o prestar dinero a una empresa.
- Planificación Financiera y tributaria – una adecuada proyección financiera y tributaria, requiere de una elaboración meticulosa de presupuestos, los cuales se basan en la informacion contable debidamente registrada de periodos anteriores.
El manejo contable de tu empresa o emprendimiento es una inversión y no un gasto; invierte en buenos profesionales, para que puedas obtener los resultados que deseas.